Impactos ambientales de la actividad petrolera en una región amazónica del Perú
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar e identificar los impactos ambientales que genera la actividad petrolera en Saramiriza, Datem del Marañón, se realizó esta investigación, ya que, esta actividad ha sido el centro de atención de múltiples acciones ambientales locales y mundiales, en zonas donde se proces...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7027 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impactos Ambientales Macro procesos Actividad petrolera medidas ambientales Crudo del petróleo. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar e identificar los impactos ambientales que genera la actividad petrolera en Saramiriza, Datem del Marañón, se realizó esta investigación, ya que, esta actividad ha sido el centro de atención de múltiples acciones ambientales locales y mundiales, en zonas donde se procesa el crudo de petróleo, siendo una de las industrias con mayores impactos ambientales presentes en diversos ecosistemas en las distintas fases y prácticas operacionales típicas de la industria según UICN y E&P Fórum (1991). La metodología empleada está dividida por la etapa preliminar, que consistió en el registro y búsqueda de información bibliográfica de la problemática central, luego, la etapa de campo, para la recolección de datos in situ con técnicas de inspección, para la identificación de los componentes ambientales a estudiar por un periodo de 20 días. Y finalmente, la etapa de procesamiento para identificar la magnitud e importancia de los impactos trabajados con el gabinete, utilizando la matriz de CONESA, con la finalidad de valorar los impactos ambientales. Como resultado se obtuvo una calificación estimada/aproximada de importancia para cada impacto y su alternativa de mejora, donde se conoce el estado situacional de la zona identificada en relación al desarrollo de la actividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).