Adsorción del plomo mediante carbón activo de coronta de maíz de aguas contaminadas con relaves mineros
Descripción del Articulo
El Objetivo del presente estudio fue evaluar la eficiencia de adsorción de plomo (II) mediando carbón activo de coronta de maíz de aguas contaminadas con relaves mineros de Tamboraque I. El sistema de adsorción se realizó en el laboratorio de química de la universidad Peruana Unión, el carbón activo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2715 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adsorción Carbón activo Agente activante Temperatura de pirolización Capacidad de adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | El Objetivo del presente estudio fue evaluar la eficiencia de adsorción de plomo (II) mediando carbón activo de coronta de maíz de aguas contaminadas con relaves mineros de Tamboraque I. El sistema de adsorción se realizó en el laboratorio de química de la universidad Peruana Unión, el carbón activo de 425 μm de diámetro se preparó a base de coronta de maíz (Zea Mayz) el cual se activó usando como agente el ácido fosfórico (H3PO4) a relación de impregnación (agente activante(g)/Biomasa(g)) de 9:1, Se estudiaron la temperatura de pirolización, tiempo de equilibrio y concentración inicial como parámetros; los carbones activos preparados se caracterizaron mediante microscopia electrónica de barrido (SEM) y espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). Se evaluaron los parámetros que influencian en el proceso de adsorción, lográndose obtener capacidades de adsorción de hasta 3.57 mg/g y remoción de 74% de plomo disponible en la solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).