Tendencia de la cobertura universal en salud en el Perú, 2017-2023: Brechas y desafíos para optimizar los recursos

Descripción del Articulo

Los sistemas de salud constituyen un elemento fundamental para garantizar la seguridad sanitaria de la población, por lo que la optimización de los recursos debería ser una prioridad; por tal motivo, se ha planteado como objetivo evaluar la tendencia del cierre de brechas en acceso y cobertura en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noa Gonzales, Sabino, Aranibar Rivero,Ruth Milagros, Rojas Chambi,Giussepe Harol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7677
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7677
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cobertura universal en salud
Brecha
Sistema de Salud
Afiliados
Asegurados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los sistemas de salud constituyen un elemento fundamental para garantizar la seguridad sanitaria de la población, por lo que la optimización de los recursos debería ser una prioridad; por tal motivo, se ha planteado como objetivo evaluar la tendencia del cierre de brechas en acceso y cobertura en las dimensiones poblacionales, prestacionales y financieras. Para tal efecto, se ha adoptado un método cuantitativo descriptivo de evolución o tendencia a una muestra de 25 millones de afiliados al Seguro Integral de Salud. Los resultados muestran que el apoyo del Decreto de Urgencia ha permitido un incremento significativo de afiliados a comparación de los años anteriores; otro de los datos sustenta que de cada 2 afiliados, solo 1 accede al servicio de salud. Finalmente, este estudio pone en evidencia que los recursos asignados por cada asegurado han disminuido a comparación de los años anteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).