La Certificación Well como paradigma de evaluación para centros de salud nivel 1 de Chincha, Ica
Descripción del Articulo
Las políticas para el diseño hospitalario están mostrando sus deficiencias proyectuales en la actualidad y dada la situación post pandemia, un óptimo diseño hospitalario debe garantizar el bienestar físico, por encima de todo. Este trabajo busca evaluar los centros de salud de nivel 1 de acuerdo con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3754 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conceptos de la certificación Well Bienestar físico Centros de salud Ocho leyes de la salud Paradigma de evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Las políticas para el diseño hospitalario están mostrando sus deficiencias proyectuales en la actualidad y dada la situación post pandemia, un óptimo diseño hospitalario debe garantizar el bienestar físico, por encima de todo. Este trabajo busca evaluar los centros de salud de nivel 1 de acuerdo con los conceptos de certificación de Well, que en su aplicación otorgan bienestar y salud a los pacientes de la ciudad de Chincha. Para ello se analizaron cuatro centros de salud de nivel 1 de mayor importancia en la ciudad de Chincha, a través de tres aspectos fundamentales: el estado de los centros de salud de nivel 1, los conceptos de certificación Well y la relación existente con el paradigma de las 8 leyes de salud. Los resultados mostraron que la mayoría de los centros de salud solo cumplen con los estándares básicos establecidos por el Ministerio de Salud (MINSA). Además, se entendió que los criterios de diseño destinados a mejorar el bienestar del usuario se utilizan inherentemente en el diseño y sus beneficios son multidisciplinarios. De esta manera, se concluye que es necesario realinear los marcos de diseño arquitectónico de los centros de salud y que de esta manera se consolide el bienestar y la salud como marcos del diseño arquitectónico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).