Determinación de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad del agua para uso recreacional en la parte alta del río Cumbaza

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la calidad del agua para uso recreacional del río Cumbaza que se ubica en la región de San Martín. Para determinar la calidad del agua se usó la metodología del índice Biological Monitoring Working Party (BMWP) mediante la captura de macroinvertebrados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara García, Josué Jhonatan, Huaman Villegas, Jhonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5498
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioindicadores
Río Cumbaza
Agua de uso recreacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la calidad del agua para uso recreacional del río Cumbaza que se ubica en la región de San Martín. Para determinar la calidad del agua se usó la metodología del índice Biological Monitoring Working Party (BMWP) mediante la captura de macroinvertebrados, siendo este un método simple, confiable y que usa pocos recursos. Además, se usaron indicadores como los análisis fisicoquímicos y microbiológicos. Se determinó tres puntos de monitoreo denominados balnearios y en dos diferentes tiempos (estación lluviosa y estación seca). Los puntos se ubicaron a lo largo del río Cumbaza entre los distritos de San Roque de Cumbaza y San Antonio de Cumbaza. En la estación lluviosa, el balneario I, presentó buena calidad; mientras que los balnearios II, III presentaron una calidad aceptable. Por otro lado, en la estación seca, los balnearios I, II presentaron una buena calidad, mientras que el balneario III, una calidad crítica. Los parámetros que no cumplen el ECA para aguas superficiales destinadas a recreación de contacto primario, en los tres balnearios son: Los materiales flotantes de origen antropogénico, coliformes termotolerantes y Escherichia coli. Se encontró correlación significativa entre el índice BMWP y la concentración de Escherichia coli, obteniéndose un coeficiente de correlación de -1, es decir a mayor valor del índice BMWP, menor cantidad de E. coli. Se concluye que el uso de macroinvertebrados bentónicos es una metodología confiable para determinar la calidad del agua para uso recreacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).