Eventos adversos en el cuidado de enfermería del paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Clínica Internacional sede San Borja, Lima, 2017
Descripción del Articulo
La seguridad del paciente es uno de los pilares más importantes de la atención en salud en la actualidad. Según sus lineamientos es imprescindible implementar acciones para reducir el riesgo de eventos evitables que deriven de la atención en salud. Es importante conocer cuáles son las situaciones ad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/773 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eventos adversos Paciente pediátrico Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La seguridad del paciente es uno de los pilares más importantes de la atención en salud en la actualidad. Según sus lineamientos es imprescindible implementar acciones para reducir el riesgo de eventos evitables que deriven de la atención en salud. Es importante conocer cuáles son las situaciones adversas que pueden presentarse cuando se realiza cualquier acto en la atención de enfermería con el fin de evitar o controlar errores que atentan con la seguridad del paciente. Este estudio tiene como objetivo determinar los eventos adversos en el cuidado de enfermería del paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Clínica Internacional sede San Borja. Es un estudio descriptivo, no experimental. La muestra estará constituida por los registros 40 pacientes hospitalizados. El instrumento que se utilizará será el Formato de Consolidado de Incidentes y Eventos del Ministerio de Salud de Lima- Perú. Los resultados beneficiaran a los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y los profesionales de enfermería ya que identificará los eventos adversos pudiendo así tomar medidas para fortalecer las capacidades del profesional de enfermería y de esta manera poder mejorar la calidad de atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).