Análisis de la liquidez y solvencia: su repercusión en la gestión financiera, caso Compañía Minera La Poderosa y Subsidiarias 2015 - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar el grado de repercusión de la liquidez y solvencia en la Gestión Financiera de la compañía Minera la Poderosa SA y Subsidiarias, en los periodos 2015-2019. Considerando que es un estudio con datos numéricos y se hizo uso de herramientas informáticas, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Jahuira, Karen Betsabe, Chávez Cuadros, Edson Xavier, Jalk Palma, Wolfgang Hassan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5003
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar el grado de repercusión de la liquidez y solvencia en la Gestión Financiera de la compañía Minera la Poderosa SA y Subsidiarias, en los periodos 2015-2019. Considerando que es un estudio con datos numéricos y se hizo uso de herramientas informáticas, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo - explicativo. El diseño fue no experimental y de corte transversal, porque no se manipularon las variables en ningún momento. La población estuvo conformada por los estados de situación financiera y los estados de resultados integrales trimestrales de todos los periodos publicados en laBolsa de Valores deLima. Para el análisis se consideraron los periodos 2015-2019, un total de 20 unidades de estudio, que se seleccionaron a través del tipo de muestreo no probabilístico – intencional. Los resultados indican que el indicador de prueba ácida perteneciente a la liquidez tiene una repercusión del 82.5% en la gestión financiera de la Compañía Minera la Poderosa SA y Subsidiarias. En cuanto a la liquidez, se determinó que los dos indicadores, endeudamiento y deuda, tienen una repercusión significativa y relevante en la gestión financiera con un 88,3% y 91,1% respectivamente. En conclusión, en el análisis de liquidez se pudo observar que los indicadores de liquidez corriente y prueba ácida tuvieron resultados muy variados en cada periodo trimestral; por lo que deducimos que la empresa no tuvo una buena gestión de sus recursos en ese aspecto. En el análisis de solvencia, las ratios de deuda y endeudamiento nos da a concluir que la empresa no tiene autonomía financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).