Método de referencia para la atención de consultas de salud de usuarios adultos mayores basado en chatbot, en un contexto de pandemia
Descripción del Articulo
La pandemia del COVID-19 ha marcado un hecho considerable en la historia de todos los países, ocasionando un alto grado de tasa de mortalidad en las personas adultas mayores, en el Perú se ha vuelto relevante la atención de la salud a este grupo de usuarios. En tal sentido el Centro del Adulto Mayor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5775 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5775 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cloud Computing Chatbots COVID-19 Salud Consultas Adultos mayores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UEPU_48b82ade8ab0bf2f074aa5262d7d8619 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5775 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Método de referencia para la atención de consultas de salud de usuarios adultos mayores basado en chatbot, en un contexto de pandemia |
title |
Método de referencia para la atención de consultas de salud de usuarios adultos mayores basado en chatbot, en un contexto de pandemia |
spellingShingle |
Método de referencia para la atención de consultas de salud de usuarios adultos mayores basado en chatbot, en un contexto de pandemia Labra Chino, Elbio Cloud Computing Chatbots COVID-19 Salud Consultas Adultos mayores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Método de referencia para la atención de consultas de salud de usuarios adultos mayores basado en chatbot, en un contexto de pandemia |
title_full |
Método de referencia para la atención de consultas de salud de usuarios adultos mayores basado en chatbot, en un contexto de pandemia |
title_fullStr |
Método de referencia para la atención de consultas de salud de usuarios adultos mayores basado en chatbot, en un contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Método de referencia para la atención de consultas de salud de usuarios adultos mayores basado en chatbot, en un contexto de pandemia |
title_sort |
Método de referencia para la atención de consultas de salud de usuarios adultos mayores basado en chatbot, en un contexto de pandemia |
author |
Labra Chino, Elbio |
author_facet |
Labra Chino, Elbio Quispe Poma, Eleuterio |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Poma, Eleuterio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huanca Torres, Fredy Abel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Labra Chino, Elbio Quispe Poma, Eleuterio |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Cloud Computing Chatbots COVID-19 Salud Consultas Adultos mayores |
topic |
Cloud Computing Chatbots COVID-19 Salud Consultas Adultos mayores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La pandemia del COVID-19 ha marcado un hecho considerable en la historia de todos los países, ocasionando un alto grado de tasa de mortalidad en las personas adultas mayores, en el Perú se ha vuelto relevante la atención de la salud a este grupo de usuarios. En tal sentido el Centro del Adulto Mayor EsSalud (Seguro Social de Salud) de la localidad de Sicuani (CAM - Sicuani) requiere proteger a su población. Está investigación consistió en proponer un método de referencia para la atención de consultas de salud basado en chatbot, evitando realizar consultas presenciales; para lo cual se elaboró un método de referencia para diseñar y desarrollar el chatbot, con la finalidad de que permita responder las consultas de los usuarios en línea y de forma inmediata. En tal efecto se obtuvo información del CAM - Sicuani referente a las consultas diarias realizadas por parte de los usuarios. También se recopiló información de los temas, las preguntas y respuestas relacionadas al COVID-19, esto a partir de los sitios web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), EsSalud, Ministerio de Salud (MINSA). Por otro lado, no hay muchas investigaciones y proyectos relacionados al chatbot. Se elaboró un método de desarrollo de chatbots basado en el libro de Amir Shevat consta de 4 fases; la primera fase denominada definición de caso de uso y exploración, la segunda guiones de conversación, la tercera diseño y prueba y por último el desarrollo del chatbot. En cuanto a los resultados, a través del análisis de las métricas se demuestra que el chatbot es eficiente en el tiempo de respuesta con un promedio 0.8 milisegundos en la tasa de confusión, el chatbot responde en tiempo real; para el rendimiento del chatbot se comprobó que es flexible y óptimo, dado que es adaptable la capacidad del chatbot; para la última métrica que es la calificación del chatbot se evaluó a partir de valoración por estrellas; mediante una escala visual, donde se seleccionó aleatoriamente un promedio de usuarios para las pruebas del chatbot en esta primera versión inicial, los cuales quedaron conformes con una calificación de 3 - 5 estrellas; con el chatbot se contribuye a tener una mejora significativa en el proceso de atención a las consultas, generando en los usuarios una actitud positiva; además que el CAM - Sicuani y sus usuarios se beneficiarán con el chatbot en relación a minimizar los costos y optimizar el tiempo que no es susceptible de alteración alguna. Concluimos que el chatbot en su versión inicial funciona eficientemente, además esta innovación evitará que las personas asistan de manera presencial a estos servicios de consultas de salud, por otra parte se impulsa a la transformación digital y con ello se obtiene una ventaja competitiva. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-09T16:38:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-09T16:38:49Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2024-07-25 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-25 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5775 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5775 |
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0cdf6ab0-de6e-4e89-b542-f70393028a72/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7cfbed61-c4c9-4821-8c8d-a6ff16ac1320/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e59ed091-0f85-4542-8338-43981bdcaf0a/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1f262151-2904-4aae-aed4-db050d7c763e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
382d3cc598ae8322fbe997e8cf1d8696 8086e60a08218c91c53c23fbefb1766a ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737935945662464 |
spelling |
Huanca Torres, Fredy AbelLabra Chino, ElbioQuispe Poma, Eleuterio2022-09-09T16:38:49Z2022-09-09T16:38:49Z2022-07-252024-07-25http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5775La pandemia del COVID-19 ha marcado un hecho considerable en la historia de todos los países, ocasionando un alto grado de tasa de mortalidad en las personas adultas mayores, en el Perú se ha vuelto relevante la atención de la salud a este grupo de usuarios. En tal sentido el Centro del Adulto Mayor EsSalud (Seguro Social de Salud) de la localidad de Sicuani (CAM - Sicuani) requiere proteger a su población. Está investigación consistió en proponer un método de referencia para la atención de consultas de salud basado en chatbot, evitando realizar consultas presenciales; para lo cual se elaboró un método de referencia para diseñar y desarrollar el chatbot, con la finalidad de que permita responder las consultas de los usuarios en línea y de forma inmediata. En tal efecto se obtuvo información del CAM - Sicuani referente a las consultas diarias realizadas por parte de los usuarios. También se recopiló información de los temas, las preguntas y respuestas relacionadas al COVID-19, esto a partir de los sitios web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), EsSalud, Ministerio de Salud (MINSA). Por otro lado, no hay muchas investigaciones y proyectos relacionados al chatbot. Se elaboró un método de desarrollo de chatbots basado en el libro de Amir Shevat consta de 4 fases; la primera fase denominada definición de caso de uso y exploración, la segunda guiones de conversación, la tercera diseño y prueba y por último el desarrollo del chatbot. En cuanto a los resultados, a través del análisis de las métricas se demuestra que el chatbot es eficiente en el tiempo de respuesta con un promedio 0.8 milisegundos en la tasa de confusión, el chatbot responde en tiempo real; para el rendimiento del chatbot se comprobó que es flexible y óptimo, dado que es adaptable la capacidad del chatbot; para la última métrica que es la calificación del chatbot se evaluó a partir de valoración por estrellas; mediante una escala visual, donde se seleccionó aleatoriamente un promedio de usuarios para las pruebas del chatbot en esta primera versión inicial, los cuales quedaron conformes con una calificación de 3 - 5 estrellas; con el chatbot se contribuye a tener una mejora significativa en el proceso de atención a las consultas, generando en los usuarios una actitud positiva; además que el CAM - Sicuani y sus usuarios se beneficiarán con el chatbot en relación a minimizar los costos y optimizar el tiempo que no es susceptible de alteración alguna. Concluimos que el chatbot en su versión inicial funciona eficientemente, además esta innovación evitará que las personas asistan de manera presencial a estos servicios de consultas de salud, por otra parte se impulsa a la transformación digital y con ello se obtiene una ventaja competitiva.JULIACAEscuela Profesional de Ingeniería de SistemasGestión de TIapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Cloud ComputingChatbotsCOVID-19SaludConsultasAdultos mayoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Método de referencia para la atención de consultas de salud de usuarios adultos mayores basado en chatbot, en un contexto de pandemiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas01345134https://orcid.org/0000-0001-7645-71447318507374597563612076Herrera Yucra, Benazir FrancisSullon Macalupu, Abel AngelSanchez Garces, Jorge Alejandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILEleuterio_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgEleuterio_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3267https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0cdf6ab0-de6e-4e89-b542-f70393028a72/download382d3cc598ae8322fbe997e8cf1d8696MD54ORIGINALEleuterio_Tesis_Licenciatura_2022.pdfEleuterio_Tesis_Licenciatura_2022.pdfapplication/pdf572818https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7cfbed61-c4c9-4821-8c8d-a6ff16ac1320/download8086e60a08218c91c53c23fbefb1766aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e59ed091-0f85-4542-8338-43981bdcaf0a/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1f262151-2904-4aae-aed4-db050d7c763e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12840/5775oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/57752023-02-07 14:07:07.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).