Influencia de la incorporación de fibra de bagazo de caña de azúcar en la resistencia del concreto f´c = 210 Kg/cm2

Descripción del Articulo

La influencia de la fibra Bagazo de Caña de Azúcar (Saccharum officinarum), en la resistencia mecánica del concreto, para ello se realizó el diseño de mezcla según a las normas vigentes. En el presente trabajo se realizó la preparación con el material compuesto de fibra de bagazo de caña y concreto....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacco Chuquitarqui, Julio Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2728
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Fibra vegetal
Compresión
Materiales compuestos
Resistencia mecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La influencia de la fibra Bagazo de Caña de Azúcar (Saccharum officinarum), en la resistencia mecánica del concreto, para ello se realizó el diseño de mezcla según a las normas vigentes. En el presente trabajo se realizó la preparación con el material compuesto de fibra de bagazo de caña y concreto. Se examina la incidencia del tamaño y la adición natural de fibras expresadas en porcentaje, las propiedades con respecto a la resistencia a compresión del material. Este artículo realizado de concreto con fibra vegetal y con una adición entre el 0.5, 1.0 y 1.5% de fibras en relación al peso del agregado grueso, nos dio una resistencia máxima de 64.8 kg/ cm², con una adición de 0.5 % de fibra vegetal, a los 7 días como resultado se obtuvo por debajo de la resistencia del patrón de 134.4 kg/ cm².
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).