Evaluación teórica del sistema de prelosas ante losas aligeradas convencionales
Descripción del Articulo
La existencia de diversos sistemas de prefabricados en el sector de construcción han ido creciendo progresivamente en nuestro país, por ende la ejecución de obras se lleva a cabo de manera mas rápida y efectiva disminuyendo el tiempo de encofrados y translados de materiales. La industrialización de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3556 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Losa Pre fabricados Costos Análisis Industria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La existencia de diversos sistemas de prefabricados en el sector de construcción han ido creciendo progresivamente en nuestro país, por ende la ejecución de obras se lleva a cabo de manera mas rápida y efectiva disminuyendo el tiempo de encofrados y translados de materiales. La industrialización de la construcción y la forma de realización del producto final esta logrando optimizar los mismos recursos, elevados rendimientos en obra o las distintas combinaciones. Por ende este artículo tiene como objetivo la evaluación de los dos sistemas de losas mediante la comparacion de 7 autores que han realizado y aplicado el uso de estos sistemas de losas de tal manera poder así comprobar las ventajas ante el uso de losas aligeradas convencionales y prelosas. Llegando a concluir con el análisis mediante la comparación de precios unitarios y procesos constructivos que el sistema de prelosas es más rentable, trabajable, productivo y con mejores acabados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).