Impacto económico del tipo de cambio en un periodo de crisis en la empresa COSAVAL FOODS SAC de producto avícolas congelado
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló con el propósito de determinar cuál es el impacto económico del tipo de cambio para una empresa importadora en un periodo de crisis. Para poder conseguir dar respuesta a este objetivo, se usó una metodología que comprende un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6817 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6817 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Efecto económico Tipo de cambio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio se desarrolló con el propósito de determinar cuál es el impacto económico del tipo de cambio para una empresa importadora en un periodo de crisis. Para poder conseguir dar respuesta a este objetivo, se usó una metodología que comprende un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo comparativo, con un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó usando la ficha de revisión documental a una muestra de 20 registros financieros. El estudio llegó a la conclusión de que el tipo de cambio en promedio tuvo un aumento de 0.559 centavos, lo que ocasionó que la empresa venda más, pero por consiguiente las cuentas por cobrar que tenía, también crecieron y el momento de crisis hizo que las cuentas por cobrar dejadas de cobrar aumentasen, así como la morosidad que, en promedio de 2,260,653.72 soles lo que obligó a los clientes a pedir una reestructuración de deuda de hasta 120 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).