Herramientas de contabilidad gerencial para la optimización de la toma de decisiones: Análisis del sector comercial del Perú

Descripción del Articulo

El nivel de competencia es cada vez mayor en la mayoría de los sectores y la globalización ha dificultado la competencia de las pequeñas y medianas empresas. En este contexto, los directivos se ven obligados a elaborar planes para mantener o mejorar la posición de su empresa en el mercado. el objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Vásquez, Carlos, Rengifo Aguilar, Milagros Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6181
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad gerencial
Herramientas de contabilidad
Decisión
Gestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El nivel de competencia es cada vez mayor en la mayoría de los sectores y la globalización ha dificultado la competencia de las pequeñas y medianas empresas. En este contexto, los directivos se ven obligados a elaborar planes para mantener o mejorar la posición de su empresa en el mercado. el objetivo del presente artículo fue analizar las herramientas de contabilidad gerencial para la optimización de la toma de decisiones de una pequeña empresa dentro del sector comercial de Perú. La investigación se fundamentó bajo un enfoque mixto de tipo descriptiva, no experimental, retrospectiva. se utilizó el método analítico sintético, inductivo deductivo e histórico lógico, se abordaron 60 trabajadores por medio de un muestreo basado en criterios. Se establecieron los parámetros diagnósticos para luego analizar las herramientas de contabilidad gerencial fundamentando en los números de los estados financieros de los periodos fiscales 2020-2021. Se concluyó que la contabilidad gerencial como herramienta es vital porque garantiza la seguridad de todos los activos de la empresa y fomenta un entorno de trabajo positivo, ya que aumenta las esperanzas de los empleados de progresar diariamente y refuerza las perspectivas de éxito de la empresa en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).