Relación entre anomia social y salud mental post cuarentena en personas extranjeras en Perú, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la anomia social y salud mental en extranjeros migrantes que residen en Perú, para lo cual se recolectó una muestra de 304 participantes de ambos sexos (63.8% femenino y 36.1% masculino) entre las edades de 19 a 65 años de edad (M =...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Gonzales, Ricardo David, Gomez Flores, Rocío Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6747
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6747
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Anomia social
Salud mental
Depresión
Ansiedad y bienestar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la anomia social y salud mental en extranjeros migrantes que residen en Perú, para lo cual se recolectó una muestra de 304 participantes de ambos sexos (63.8% femenino y 36.1% masculino) entre las edades de 19 a 65 años de edad (M = 31.4; DS = 9.5). Para evaluar la anomia social se utilizó la Escala breve de Anomia Social (SAS-10), mientras que, para estimar la salud mental se utilizó el Cuestionario sobre la Salud del Paciente – 9 (PHQ -9); la Escala del Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7)) y el Inventario de Salud Mental Revisado (MHI-5) que funcionaron como indicadores de estudio para entender mejor la salud mental de las personas extranjeras. La metodología utilizada pertenece a un diseño no experimental, con corte transversal, de tipo descriptivo correlacional y de enfoque cuantitativo. Los resultados del estudio evidencian que la anomia social se relaciona significativamente con la salud mental (.000), en cuanto a las dimensiones de la anomia social se halló que, el componente afectivo se relaciona significativamente con los indicadores de salud mental (.000), esto ocurre también con el componente conductual, ya que también se relaciona con los indicadores de salud mental, sin embargo, con el indicador de bienestar no tuvo relación (.447). Se concluye que, la anomia social se relaciona positivamente con la depresión, ansiedad y angustia psicológica. En cambio, con el bienestar se relaciona negativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).