Lectura de los escritos de Elena G. de White y compromiso cristiano en feligreses adventistas de Chone, Ecuador, 2015

Descripción del Articulo

Este articulo describe los resultados del cuestionario aplicado a la feligresía adventista de Chone, Ecuador acerca de la lectura de los escritos de Elena G. de White y el compromiso cristiano que se realizó el 18 de julio de 2015 en la misión ecuatoriana del sur de la Iglesia Adventistas del Séptim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celant, Stephenson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2919
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Compromiso
Escritos de Elena G. de White
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:Este articulo describe los resultados del cuestionario aplicado a la feligresía adventista de Chone, Ecuador acerca de la lectura de los escritos de Elena G. de White y el compromiso cristiano que se realizó el 18 de julio de 2015 en la misión ecuatoriana del sur de la Iglesia Adventistas del Séptimo Día (MES) y conto con la participación de 120 hermanos del distrito. Este estudio presenta la relación entre la lectura de los escritos de Elena G. de White y el compromiso cristiano en feligreses adventistas. Los resultados de esta esta investigación muestra que hay una relación positiva y significativa en el compromiso cristiano de los feligreses que leen los escritos de Elena G. de White. A mayor frecuencia y horas de lectura, mayor compromiso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).