Maltrato y empoderamiento en el ámbito académico: Influencia en el rendimiento de estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, 2024

Descripción del Articulo

La formación médica, reconocida por su alta exigencia académica y emocional, enfrenta el desafío del maltrato académico, un fenómeno que impacta negativamente en el bienestar y rendimiento de los estudiantes. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el maltrato y el empoderamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Rosero, Esteban Gabriel, Pierini Santos, Matheus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8439
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato académico
Empoderamiento académico
Rendimiento académico
Estudiantes de medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:La formación médica, reconocida por su alta exigencia académica y emocional, enfrenta el desafío del maltrato académico, un fenómeno que impacta negativamente en el bienestar y rendimiento de los estudiantes. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el maltrato y el empoderamiento académico con el rendimiento de los estudiantes de medicina en una universidad privada de Lima durante 2024. Se realizó un estudio analítico transversal, con una muestra de 255 estudiantes seleccionados mediante muestreo estratificado. Se emplearon instrumentos validados para medir el rendimiento académico (Escala RAU), maltrato académico (Cuestionario de Maltrato desde Docentes) y empoderamiento académico (Instrumento de Percepción de Empoderamiento). Los resultados revelaron que el 72,2% de los estudiantes presentó un rendimiento académico adecuado, el 76,5% indicó un bajo maltrato y más del 90% manifestó altos niveles de empoderamiento. El análisis multivariado indicó que ser mujer incrementa la probabilidad de presentar un rendimiento académico inadecuado (OR: 2,62; IC 95%: 1,40–4,92; p=0,003), la edad aumenta la probabilidad de rendimiento adecuado (OR: 1,15; IC 95%: 1,03–1,29; p=0,017) y haber desaprobado alguna asignatura disminuye la probabilidad de un rendimiento adecuado (OR: 0,34; IC 95%: 0,16–0,70; p=0,003). Además, un nivel alto de maltrato académico también se asoció con una menor probabilidad de rendimiento adecuado (OR: 0,20; IC 95%: 0,10–0,41; p<0,001). El estudio resalta la importancia de abordar el maltrato académico como una barrera para el aprendizaje y promueve el empoderamiento como estrategia clave para mejorar el rendimiento y el bienestar de los estudiantes de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).