Evaluación de la ejecución presupuestal en la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), Lima, periodo 2013-2017

Descripción del Articulo

Actualmente en el Perú, existen Leyes, Normas y reglamentos los cuales tienen el propósito de establecer y conducir una correcta administración de los fondos y recursos públicos del sector salud, para cumplir con los objetivos siguientes: disminuir el analfabetismo, brindar salud, invertir en proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Vargas, Gloria Reyes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1369
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Planificación
Institución pública
Ejecución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.62
Descripción
Sumario:Actualmente en el Perú, existen Leyes, Normas y reglamentos los cuales tienen el propósito de establecer y conducir una correcta administración de los fondos y recursos públicos del sector salud, para cumplir con los objetivos siguientes: disminuir el analfabetismo, brindar salud, invertir en proyectos de mantenimiento, brindar diferentes bienes y servicios públicos a la ciudadanía, entre otras. El presente informe se vincula a la evaluación, análisis e interpretación de la ejecución presupuestaria, tal y como está establecido en la legislación correspondiente y aplicable a una entidad del gobierno nacional (sector público), de cada ejercicio realizada en la Superintendencia Nacional de Salud durante el período comprendido entre los años 2013 – 2017, como derivación detallo que a nivel de gastos el mayor porcentaje del presupuesto institucional modificado de los periodos analizados se localiza en el ítem de contrato administrativo servicios, asimismo las modificaciones presupuestales a nivel institucional del periodo 2017 presentaron un incremento de un 100 % en comparación con el año 2013; de modo que, uno de los factores de las múltiples modificaciones presupuestales se debe a los cambios de gestión política que ha existido en el sector salud. Ahora bien, a nivel nacional en cada escala de gobierno, se deben tomar en consideración los objetivos institucionales para lo cual fueron creados, de ésta manera se recomienda plantear los siguientes presupuestos : el institucional estratégico, el institucional operativo, el institucional de apertura y el plan anual de contrataciones, alineados con sus objetivos misionales, conllevando al logro de objetivos y metas que engrandezcan el nombre de la organización como puntal de las instituciones del estado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).