Factores de riesgo asociados al abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la región Callao, Perú, años 2010-2012

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo la finalidad de identificar factores de riesgo asociados al abandono del tratamiento, en pacientes con tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR) en la región Callao, para lo cual se realizó un estudio analítico de casos (N=86) y controles (N=180). Encontrando, a través del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Asalde, César Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/656
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Multidrogorresistencia
Abandono
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo la finalidad de identificar factores de riesgo asociados al abandono del tratamiento, en pacientes con tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR) en la región Callao, para lo cual se realizó un estudio analítico de casos (N=86) y controles (N=180). Encontrando, a través del análisis multivariado, factores de riesgo: no tener conocimiento acerca de la enfermedad, OR aj= 23.10 [IC95% 3.6-36,79; (p .002)], no creer en su curación, OR aj= 117.34 [IC95% 13.57-124.6; (p .000)]; no tener apoyo social, OR aj= 19.16 [IC95% 1.32-27.77; (p .030)]; no considerar adecuado el horario del establecimiento de salud para la administración de medicamentos, OR aj= 78.13 [IC95% 4.84-125.97; (p .002)]; no recibir del personal de salud los informes de laboratorio, OR aj= 46.13 [IC95% 2.85-74.77; (p .007)]; lo cual expresa su asociación con el abandono del tratamiento de tuberculosis multidrogorresistente. Estos hallazgos sugieren la necesidad de que los servicios de salud dirijan los esfuerzos hacia la identificación precoz de aquellas condiciones que podrían convertirse en factores de riesgo, así como también la identificación de pacientes que potencialmente podrían abandonar el tratamiento, lo cual ayudaría a implementar preventivamente intervenciones clínico operacionales más efectivas, rápidas y de alto impacto, además del desarrollo de actividades de abogacía que contribuyan al trabajo multisectorial coordinado con la sociedad civil, que permita enfrentar con éxito ese desafío de salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).