Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa
Descripción del Articulo
“Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa” fue un proyecto a cargo la empresa Constructora Manturano E.I.R.L. ubicado en la ciudad de Pucallpa, distrito de Yarinacocha. La familia propietaria tuvo la idea de generar un centro de esparcimiento, de carácter privado, que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6448 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda campestre Arquitectura – Naturaleza Proceso constructivo Techo termo acústico Empalmes de madera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| id |
UEPU_3f5eda725c1241b1e6981995f1b0aabe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6448 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa |
| title |
Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa |
| spellingShingle |
Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa Portal Salazar, Fernando André Vivienda campestre Arquitectura – Naturaleza Proceso constructivo Techo termo acústico Empalmes de madera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| title_short |
Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa |
| title_full |
Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa |
| title_fullStr |
Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa |
| title_sort |
Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa |
| author |
Portal Salazar, Fernando André |
| author_facet |
Portal Salazar, Fernando André |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Frisancho, Edward |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portal Salazar, Fernando André |
| dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Vivienda campestre Arquitectura – Naturaleza Proceso constructivo Techo termo acústico Empalmes de madera |
| topic |
Vivienda campestre Arquitectura – Naturaleza Proceso constructivo Techo termo acústico Empalmes de madera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| description |
“Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa” fue un proyecto a cargo la empresa Constructora Manturano E.I.R.L. ubicado en la ciudad de Pucallpa, distrito de Yarinacocha. La familia propietaria tuvo la idea de generar un centro de esparcimiento, de carácter privado, que les permitiera salir de la ciudad cuando lo requieran. Por lo cual el proyecto debía considerar los espacios para estas necesidades: Vivienda principal, piscinas, zonas de descanso, espacios deportivos, S.H, estacionamientos y áreas verdes naturales. El proyecto conto un proceso de diseño que busco generar el equilibrio arquitectura – naturaleza, y el respeto por los medios naturales existentes, generando el menor impacto posible tanto en la etapa de diseño, como durante su ejecución. El área del terreno fue de 3 143 m² en donde se organizó 8 zonas: Zona de vivienda principal, zona de piscinas, zona de maloka, zona de vivienda guardianía, canchas deportivas, zona de servicio y áreas verdes naturales. Como innovaciones del proyecto se planteó lo siguiente: (1) Empalmes de madera para la cubierta de la vivienda principal y maloka. (2) Techo termo acústico mediante un rollo aislante colocado entre la estructura de la cubierta principal y el cielo raso, permitiendo un confort termino en el interior de la vivienda. (3) Buhardilla: Estructura a dos aguas, que cambia la dirección inicial de la cubierta principal, generando un vano superior que permita ventilar los espacios interiores de la casa. (4) Agua y desagüe: Se propuso soluciones temporales ante la carencia de servicios básicos de la zona. Un pozo tubular para el abastecimiento de agua. Mientras que se propuso un pozo séptico con proyección a futura conexión a la red pública de desagüe. (5) Diseño de la fachada frontal del terreno, donde se propuso el ladrillo caravista y el bambú como materiales principales. La etapa de ejecución del proyecto se dio con la construcción del Sector I, que abarco 12.4% del terreno. Es decir 390.09 m² de área construida, distribuidos en la vivienda principal, piscina + SS.HH, maloka y áreas exteriores. El proceso constructivo se desarrolló a lo largo de 70 días laborables, realizando las siguientes partidas: (1) Obras provisionales, trazado y replanteo, seguridad y salud. (2) Estructura. (3) Arquitectura. (4) Instalaciones sanitarias. (5) Instalaciones eléctricas. Cumpliendo con los establecido en el cronograma de trabajo. Finalmente, el proyecto resalta el rol y la importancia del arquitecto dentro de las obras civiles. Ubicándolos en total capacidad de cumplir diferentes funciones, actividades tanto en gabinete (elaboración de expedientes técnicos), como los trabajos en campo (control de materiales, supervisión de obras, etc.). Generando estrategias y soluciones, que permitan el correcto desarrollo del proyecto. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-05T14:41:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-05T14:41:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-22 |
| dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6448 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6448 |
| dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8b013579-e91c-4ca9-8031-fddb585e5c83/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/024163e5-9e8c-4e35-908e-f6ad9a44f5cf/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d8793d95-80db-4acf-99ad-ab06690a8168/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bfd01878-92a0-453e-b9c5-68f047125790/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/31678e78-917c-473b-b301-dd31c0bfa52d/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d566be51-a471-4aaf-9b18-6fa7d765b45e/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5f855d43-8a47-43bc-9c6f-f4dcb9049bb3/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/acb3a604-3d85-4ca0-a3d6-9fbb368b6419/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d476645f9f9c62fa2d2780f5276c719f cbcee844c0789186e11bf98aa69a56c7 8345fa7a6910a7673dd4b51cc3bcb206 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3cea91444fccb5995edbc0064f2bdaaf d32e3884f7130bd8f3cf91a9b1bacfde b1d58abbd3644f7f97f4495e93f469d4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737606124470272 |
| spelling |
Medina Frisancho, EdwardPortal Salazar, Fernando André2023-05-05T14:41:48Z2023-05-05T14:41:48Z2023-03-22http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6448“Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa” fue un proyecto a cargo la empresa Constructora Manturano E.I.R.L. ubicado en la ciudad de Pucallpa, distrito de Yarinacocha. La familia propietaria tuvo la idea de generar un centro de esparcimiento, de carácter privado, que les permitiera salir de la ciudad cuando lo requieran. Por lo cual el proyecto debía considerar los espacios para estas necesidades: Vivienda principal, piscinas, zonas de descanso, espacios deportivos, S.H, estacionamientos y áreas verdes naturales. El proyecto conto un proceso de diseño que busco generar el equilibrio arquitectura – naturaleza, y el respeto por los medios naturales existentes, generando el menor impacto posible tanto en la etapa de diseño, como durante su ejecución. El área del terreno fue de 3 143 m² en donde se organizó 8 zonas: Zona de vivienda principal, zona de piscinas, zona de maloka, zona de vivienda guardianía, canchas deportivas, zona de servicio y áreas verdes naturales. Como innovaciones del proyecto se planteó lo siguiente: (1) Empalmes de madera para la cubierta de la vivienda principal y maloka. (2) Techo termo acústico mediante un rollo aislante colocado entre la estructura de la cubierta principal y el cielo raso, permitiendo un confort termino en el interior de la vivienda. (3) Buhardilla: Estructura a dos aguas, que cambia la dirección inicial de la cubierta principal, generando un vano superior que permita ventilar los espacios interiores de la casa. (4) Agua y desagüe: Se propuso soluciones temporales ante la carencia de servicios básicos de la zona. Un pozo tubular para el abastecimiento de agua. Mientras que se propuso un pozo séptico con proyección a futura conexión a la red pública de desagüe. (5) Diseño de la fachada frontal del terreno, donde se propuso el ladrillo caravista y el bambú como materiales principales. La etapa de ejecución del proyecto se dio con la construcción del Sector I, que abarco 12.4% del terreno. Es decir 390.09 m² de área construida, distribuidos en la vivienda principal, piscina + SS.HH, maloka y áreas exteriores. El proceso constructivo se desarrolló a lo largo de 70 días laborables, realizando las siguientes partidas: (1) Obras provisionales, trazado y replanteo, seguridad y salud. (2) Estructura. (3) Arquitectura. (4) Instalaciones sanitarias. (5) Instalaciones eléctricas. Cumpliendo con los establecido en el cronograma de trabajo. Finalmente, el proyecto resalta el rol y la importancia del arquitecto dentro de las obras civiles. Ubicándolos en total capacidad de cumplir diferentes funciones, actividades tanto en gabinete (elaboración de expedientes técnicos), como los trabajos en campo (control de materiales, supervisión de obras, etc.). Generando estrategias y soluciones, que permitan el correcto desarrollo del proyecto.LIMAEscuela Profesional de ArquitecturaGestión urbanaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Vivienda campestreArquitectura – NaturalezaProceso constructivoTecho termo acústicoEmpalmes de maderahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto40708675https://orcid.org/0009-0004-2656-804872202805731026Ayala Mariaca, DanielaChambi Flores, Daniel RubénHurtado Valdez, Pedro AugustoGonzales Garay, Jhon HarolMedina Frisancho, Edwardhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALFernando_Informe_Licenciatura_2023.pdfFernando_Informe_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf9630096https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8b013579-e91c-4ca9-8031-fddb585e5c83/downloadd476645f9f9c62fa2d2780f5276c719fMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf192839https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/024163e5-9e8c-4e35-908e-f6ad9a44f5cf/downloadcbcee844c0789186e11bf98aa69a56c7MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf10781856https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d8793d95-80db-4acf-99ad-ab06690a8168/download8345fa7a6910a7673dd4b51cc3bcb206MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bfd01878-92a0-453e-b9c5-68f047125790/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/31678e78-917c-473b-b301-dd31c0bfa52d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFernando_Informe_Licenciatura_2023.pdf.jpgFernando_Informe_Licenciatura_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3029https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d566be51-a471-4aaf-9b18-6fa7d765b45e/download3cea91444fccb5995edbc0064f2bdaafMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4305https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5f855d43-8a47-43bc-9c6f-f4dcb9049bb3/downloadd32e3884f7130bd8f3cf91a9b1bacfdeMD57Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2897https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/acb3a604-3d85-4ca0-a3d6-9fbb368b6419/downloadb1d58abbd3644f7f97f4495e93f469d4MD5820.500.12840/6448oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/64482023-05-05 10:00:43.954http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).