Relación terapéutica de enfermería percibida por padres de niños hospitalizados en el servicio de pediatría de un hospital nacional de Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación terapéutica de enfermería percibida por los padres de niños hospitalizados en el servicio de pediatría de un hospital nacional de Lima. La metodología es de tipo cuantitativo, descriptivo, de diseño no experimental, de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Galarza, Nancy Elidha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2685
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación enfermera paciente
Orientación
Aprovechamiento
Identificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación terapéutica de enfermería percibida por los padres de niños hospitalizados en el servicio de pediatría de un hospital nacional de Lima. La metodología es de tipo cuantitativo, descriptivo, de diseño no experimental, de corte transversal. Para la muestra se tomará en cuenta a 80 padres, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos serán recolectados a través de la encuesta, sobre la relación Terapéutica de Enfermería, diseñado por: Lourdes Guevara. Calidad de la interrelación enfermera – paciente, según la teoría de Peplau, validad por la investigadora mediante juicio de experto y realizada la confiabilidad estadística mediante el KR20, con un valor de 0,97. La recolección de datos se realizará según el cronograma establecido, previa solicitud de autorización a la institución donde se realizará el estudio, y coordinación con las jefaturas de los servicios; para presentar las características generales y objetivos descriptivos se utilizarán tablas de frecuencia y medidas de tendencia central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).