Análisis de rentabilidad en la etapa de diseño entre un modelo bidimensional CAD y un modelo BIM para el proyecto de Intercambio Vial, Km 25+115.85 de la Autopista Juliaca – Puno
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como objetivo el estudio de la rentabilidad que produce la aplicación de la tecnología Buildig Information Modeling (BIM), en la etapa de diseño del expediente, frente al método tradicional de cálculo que se fundamenta en dibujos en dos dimensiones (2D). El caso de estudio...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5780 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | BIM CAD Intercambio vial Planchas de acero corrugado galvanizado Multiplate MP152 Herramientas de software Rentabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente artículo tiene como objetivo el estudio de la rentabilidad que produce la aplicación de la tecnología Buildig Information Modeling (BIM), en la etapa de diseño del expediente, frente al método tradicional de cálculo que se fundamenta en dibujos en dos dimensiones (2D). El caso de estudio es la estructura formada por planchas de acero corrugado galvanizado (Multiplate MP152), cimentación y muros de concreto armado, relleno estructural y pavimento flexible, del proyecto de Intercambio Vial, Km 25+115.85 de la Autopista Juliaca - Puno. Se presenta la metodología para el desarrollo del modelo BIM teniendo en cuenta cinco variables (dimensión en el eje x, dimensión en el eje y, dimensión en el eje z, tiempo y costo), con la integración de información utilizando herramientas como software de Autodesk: Recap, Civil 3D, Revit, Infrawork y Navisworks. Se efectúa una comparación del Diseño de las partidas más importantes, obtenido con el método tradicional y con la utilización de BIM, a partir de la cual es posible verificar el aporte y/o rentabilidad que produce la implementación de BIM en el diseño de estas partidas. Como resultado de la modelación en BIM, se valora un ahorro de 24 % en cuanto al tiempo de ejecución y en función de la rentabilidad se estima que dicho ahorro con BIM es de 43.81 % con relación al CAD concluyendo que la tecnología BIM es más sencilla y eficaz de gestionar, agilizando todos los procesos de diseño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).