La determinación de un futuro contador de una universidad pública del Perú: un estudio de relación con el rendimiento académico
Descripción del Articulo
Este estudio se centró en explorar la conexión de la Determinación con el Rendimiento Académico del estudiantado contable. Se adoptó un diseño transversal no experimental para este análisis, efectuando la recolección de datos en un solo punto en el tiempo sin alterar las variables de estudio, y se c...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7990 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinación Estrategias de aprendizaje Rendimiento académico, Evaluación G.R.I.T Perseverancia Regulación del esfuerzo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Este estudio se centró en explorar la conexión de la Determinación con el Rendimiento Académico del estudiantado contable. Se adoptó un diseño transversal no experimental para este análisis, efectuando la recolección de datos en un solo punto en el tiempo sin alterar las variables de estudio, y se caracterizó por ser descriptivo y correlacional. La metodología incluyó una encuesta aplicada a 100 estudiantes de contabilidad de la Universidad Nacional de San Martín, en el Departamento de San Martín. Para evaluar la normalidad de los datos se empleó el test de Kolmogorov-Smirnov, adecuado para muestras de más de 50 observaciones, revelando en todos los casos un valor de p menor a 0.05, lo cual revela que no hay normalidad. En consecuencia, se optó por técnicas estadísticas no paramétricas para el análisis de los datos. El coeficiente de correlación Rho de Spearman se utilizó para examinar la relación entre las variables, arrojando un p-valor de 0,000 debajo a 0,05, lo cual indica una vinculación significativo entre las variables de estudio. Este vínculo se mostró además con un coeficiente de correlación de 0.741, indicando una correlación positiva fuerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).