La importancia de las fuentes de financiamiento para el desarrollo empresarial

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que una empresa busca maximizar sus ganancias, incrementando sus variables de producción, de venta o personal, a través de estrategias de desarrollo, centrándose en la relación de la evolución futura del campo de actividad; el presente artículo de revisión, tiene como objetivo ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morccolla Zuñiga, Mario Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2494
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Desarrollo empresarial
Rentabilidad
Mercado bancario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que una empresa busca maximizar sus ganancias, incrementando sus variables de producción, de venta o personal, a través de estrategias de desarrollo, centrándose en la relación de la evolución futura del campo de actividad; el presente artículo de revisión, tiene como objetivo identificar a través de la revisión bibliográfica la importancia que tienen las fuentes de financiamiento para el desarrollo empresarial. Mediante la metodología descriptiva bajo una exhaustiva revisión bibliográfica de fuentes confiables, se determinó que, las empresas para generar proyecciones, deben tener una estrategia financiera enfocada principalmente en la búsqueda de fuentes de financiamiento: formal (financieras, bancos, entre otros) o informal (persona natural, parientes, entre otros). Generalmente la empresa que no cuenta con el capital suficiente para poner en marcha sus proyectos, recurre al financiamiento; por ello, los empresarios se fijan en los factores de importancia para obtener el préstamo tales como la tasa de interés, el plazo de pago y el monto del crédito. En conclusión, las fuentes de financiamiento como estrategia financiera son de suma importancia para el desarrollo de las pequeñas empresas, ya que permiten generar mayor producción y ventas; las mismas bajo una adecuada gestión, se traducirá en mayores ingresos contribuyendo no solo con el crecimiento y desarrollo de la empresa, sino que su dinamismo se observa en el crecimiento del producto bruto interno del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).