Cuidados de enfermería a neonato prematuro con síndrome de distrés respiratorio de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital de San Martin, 2022
Descripción del Articulo
El Síndrome de Distres Respiratorio, antes denominado enfermedad de la membrana hialina, es la causa más frecuente de dificultad respiratoria en el recién nacido prematuro. El objetivo fue identificar los problemas presentes y gestionar el proceso de atención de enfermería oportuno para disminuir la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6721 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de distrés respiratorio Prematuro Proceso de atención de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El Síndrome de Distres Respiratorio, antes denominado enfermedad de la membrana hialina, es la causa más frecuente de dificultad respiratoria en el recién nacido prematuro. El objetivo fue identificar los problemas presentes y gestionar el proceso de atención de enfermería oportuno para disminuir las posibles complicaciones. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, tipo caso clínico único. La metodología se realizó mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería, que incluyo a un recién nacido de 1 día de vida. La recolección se ejecutó mediante una guía de valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon; posteriormente, se plantearon los diagnósticos de enfermería, para luego realizar la planificación y ejeccución de intervenciones. Durante los cuidados brindados se identificaron siete diagnósticos de enfermería de los cuales se priorizaron tres: Patrón respiratorio ineficaz; Patrón de alimentación ineficaz y Problema de colaboración: infección. En los resultados se obtuvo una puntuación de cambio de +1, +2, +1. Se concluye que, de acuerdo a los problemas identificados en el neonato, se gestionó el Proceso de Atención de Enfermería cumpliendo las cinco etapas del mismo, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al neonato, contribuyendo a su recuperación progresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).