Relación entre el nivel de conocimientos y la prevalencia de anemia en gestantes que ingresan al Servicio de Gineco Obstetricia de un hospital público privado del Callao, 2017

Descripción del Articulo

El conocimiento consiste en la información que posee una persona sobre determinados aspectos; en este sentido las gestantes deben de tener conocimientos sobre la anemia y sus formas de prevención, ya que definitivamente la anemia puede ser un factor importante dentro de las complicaciones que presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Ramirez, Cielito Evelyn, Hurtado Perez, Karen Karina, Ponce Espinoza, Aracelli Paola, Pacho Salinas, Lizeth Marcia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/807
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de satisfacción
Cuidado
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El conocimiento consiste en la información que posee una persona sobre determinados aspectos; en este sentido las gestantes deben de tener conocimientos sobre la anemia y sus formas de prevención, ya que definitivamente la anemia puede ser un factor importante dentro de las complicaciones que presentan las gestantes. Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel conocimientos y la prevalencia de anemia en gestantes que ingresan al servicio de ginecobstetricia de un hospital público privado del Callao. Es de tipo descriptivo, no experimental. La muestra estará conformada por 300 gestantes utilizando el muestreo no probabilístico. Este instrumento diseñado por Cantorín (2015), fue modificado y adaptado por las investigadoras. Dicho instrumento fue sometido a validación mediante juicio de expertos. Se aplicó la V de Aiken, obteniéndose un valor igual a uno. También se realizó una prueba piloto de 30 gestantes y por último se realizó la prueba estadística de Kuder-Richardson (KR-20), obteniéndose un resultado de 0.71. los resultados serán de beneficio para el personal de enfermería que labora en el servicio de ginecobstetricia pues facilitará una conducta reflexiva acerca del nivel de conocimiento y la prevalencia de anemia en las gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).