Comportamiento proambiental de los padres de familia y actitudes ambientales de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. N° 963 de la ciudad de Juliaca, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Comportamiento pro ambiental de los padres de familia y las actitudes ambientales de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 963 El Espinal, Juliaca – 2019, tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2799 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Componente cognitivo Componente afectivo Componente reactivo Conservación ambiental Conducta proambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Comportamiento pro ambiental de los padres de familia y las actitudes ambientales de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 963 El Espinal, Juliaca – 2019, tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el comportamiento pro ambiental de los padres de familia y las actitudes ambientales de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 963 El Espinal, Juliaca – 2019. La investigación es de tipo cuantitativo de diseño no experimental – correlacional de corte transversal; el cual se trabajó con una muestra de 15 niños (as) y 15 padres de familia donde se utilizó la técnica de la encuesta, siendo el cuestionario comportamiento pro ambiental de los padres de familia que consta de 14 ítems y actitudes ambientales de los niños y niñas que consta de 3 dimensiones (afectiva, reactiva y cognitiva) en la que se usó una hoja de aplicación y ficha de observación creado por Castro y Sullca en el 2015, Para el tratamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS 23.0 versión español, donde se llegó a la conclusión que no existe una correlación significativa entre ambas variables con significancia de 0.727. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).