Análisis financiero para la toma de decisiones en la empresa Import Export Chone E.I.R.L en la ciudad de Juliaca, períodos 2018 – 2022

Descripción del Articulo

El análisis financiero se ha convertido en un elemento fundamental e indispensable para las organizaciones puesto que permite conocer el estado de solvencia y rentabilidad económica que se posee. En el estudio se consideró como propósito general evaluar el análisis financiero para la toma de decisio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avendaño Huaraca, Jhon André, Larico Ccapa, Cristian Eder, Larico Ccapa, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7700
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7700
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis financiero
Toma de decisiones
Análisis económico-financiero
Información financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El análisis financiero se ha convertido en un elemento fundamental e indispensable para las organizaciones puesto que permite conocer el estado de solvencia y rentabilidad económica que se posee. En el estudio se consideró como propósito general evaluar el análisis financiero para la toma de decisiones en la empresa Import Export Chone E.I.R.L en la ciudad de Juliaca, períodos 2018-2022; asimismo, por ser un estudio descriptivo no fue necesario plantear hipótesis. En el marco metodológico, se conservó un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, de tipo básico, de diseño no experimental y temporalidad longitudinal, contando con el instrumento de la guía de análisis documental; el cual, fue aplicado a los estados financieros de la empresa de los períodos 2018-2022. Los resultados financieros muestran que el efectivo aumentó al 56% en el 2020, pero descendió al 23% en el 2022, y las existencias en activo no corriente pasaron de un máximo del 75% en el 2021 a un 69% en el 2022. El costo de ventas se mantuvo alrededor del -80%, con una utilidad bruta oscilando entre el 14% y el 23%. Se observaron fluctuaciones notables en el pasivo, a pesar de un crecimiento en el capital social en 2019, se redujo en el 2022. Los resultados acumulados variaron del 20% en el 2018 al 39% en el 2022. La conclusión sugiere que la empresa podría beneficiarse de decisiones claves estratégicas, como la reducción de costos operativos para mejorar la rentabilidad, adaptadas a las circunstancias específicas y asesoramiento de expertos financieros y contables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).