Estrés Laboral y Satisfacción Marital en Docentes Universitarios en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Antecedentes: A inicios de marzo se informó sobre el brote de coronavirus (COVID-19) como emergencia sanitaria, generando complicaciones en la salud física y mental de los trabajadores; tales como: trastornos psicológicos, estrés postraumático, ansiedad, depresión e insomnio. El objetivo de este est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Peña, Jacoba Jessenia, Peixoto Pinedo, Dayanna Karollay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5849
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Satisfacción marital
Fisiológica
Cognitivo
Conductual
Aspectos emocionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: A inicios de marzo se informó sobre el brote de coronavirus (COVID-19) como emergencia sanitaria, generando complicaciones en la salud física y mental de los trabajadores; tales como: trastornos psicológicos, estrés postraumático, ansiedad, depresión e insomnio. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación significativa entre estrés laboral y satisfacción marital en docentes de universidades privadas de Lima Metropolitana. Método: se contó con una muestra de 302 docentes. Para la ejecución se utilizó el cuestionario de Estrés Laboral (2015) y la Escala de Satisfacción Marital de Pick y Andrade (1998). El 47.02% de los participantes fueron del sexo femenino y el 52.98% del sexo masculino. Según los resultados se observar que el estrés laboral y las dimensiones de la variable de Satisfacción Marital, se relacionan de forma inversa altamente significativa (p < .05), con una significancia práctica media entre la variable de estrés laboral y satisfacción marital. Conclusiones: Este estudio confirma que el estrés laboral repercute negativamente en la satisfacción marital, alterando el estado emocional de los cónyuges disminuyendo así el grado de interacción conyugal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).