Autoestima y consumo de alcohol en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de un colegio emblemático de la ciudad de Juliaca-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo identificar la relación entre autoestima y consumo de alcohol en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de un colegio emblemático de la ciudad de Juliaca- 2019. La utilidad de los resultados permitirán determinar si el autoestima es predictor del consum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cuba, Liz Yuliana Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2841
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Consumo de alcohol
Adolescencia
Juliaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo identificar la relación entre autoestima y consumo de alcohol en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de un colegio emblemático de la ciudad de Juliaca- 2019. La utilidad de los resultados permitirán determinar si el autoestima es predictor del consumo de alcohol en estudiantes, y a su vez, permitirá incrementar literatura referente a dichas variables. La metodología corresponde a un diseño de investigación no experimental de tipo correlacional, enfoque cuantitativo y de corte transversal. La población está constituida por 330 estudiantes de dicho colegio, y aplicando el filtro de validez que exige una prueba, se contó con la participación final 114, los instrumentos fueron el inventario de autoestima de Coopersmith que consta de 58 que mide 4 áreas, el otro instrumento fue el cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT), que consta de 10 items. Los resultados indican que el 80% de estudiantes alcanzan una categoría de promedio alto de autoestima y, respecto al consumo de alcohol el 92% poseen niveles de consumo de riesgo. Pero, aplicando la correlación entre variables no se encontró relación significativa entre variables (Rho= -0,113; Sig. > 0,05) y todas las dimensiones poseen similares resultados, por lo que de infiere que el consumo de alcohol posee otros factores relacionados como la cultura, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).