Exportación Completada — 

Estimación del Ruido Vehicular Mediante Modelamiento Estadístico en una Zona Urbana del Distrito de los Aquijes ICA Perú

Descripción del Articulo

La contaminación sonora producto del flujo vehicular es uno de los problemas que se extiende por la falta de planificación urbana, por lo que es necesario prever su evolución en el tiempo para tomar medidas correctivas y/o preventivas. Nuestro estudio tiene como objetivo determinar la modelación y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garro Diaz, Keyly Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8154
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8154
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ruido vehicular
modelamiento estadístico
predicción
zona urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La contaminación sonora producto del flujo vehicular es uno de los problemas que se extiende por la falta de planificación urbana, por lo que es necesario prever su evolución en el tiempo para tomar medidas correctivas y/o preventivas. Nuestro estudio tiene como objetivo determinar la modelación y la predicción del ruido vehicular en zonas urbanas. Se utilizó un modelo de regresión curvilínea y la predicción de series de tiempo, obteniendo como resultado un nivel constante de 71 decibeles en la zona urbana 3 de octubre, con picos máximos de 81 a 102 decibeles y valores mínimos de 39 a 59 decibeles hasta diciembre del presente año. En la zona urbana de la Av. Evitamiento se observa que la proyección de los decibeles tendrá un valor promedio de 76 decibeles, con picos máximos de 86 decibeles y valores mínimos de 66 decibeles, en cuanto a la zona urbana de la Carretera Principal IC 107, se obtendrá un valor promedio de 77 decibeles, con picos máximos de 87 decibeles y mínimos de 66 decibeles, comparando con la zonificación comercial, los niveles de ruido exceden los 70 decibeles establecidos por el D.S 085-2003 PCM y los 65 decibeles recomendados por la OMS. Por lo tanto, es crucial que las autoridades implementen medidas de control para proteger la salud de los residentes expuestos con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, creando entornos más tranquilos y saludables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).