Análisis de costos de producción y la rentabilidad, en la Papa Nativa
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue analizar el costo y la rentabilidad de la producción de papa nativa en la comunidad de pumapaqcha, del distrito colquepata, provincia de Paucartambo en la región de Cusco. Esta investigación surge a raíz de que en esta comunidad realizan los cálculos de costo de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4194 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis de costos Rentabilidad Producción de papa nativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue analizar el costo y la rentabilidad de la producción de papa nativa en la comunidad de pumapaqcha, del distrito colquepata, provincia de Paucartambo en la región de Cusco. Esta investigación surge a raíz de que en esta comunidad realizan los cálculos de costo de manera empírica y determinan el precio de venta de su producto sin conocer los costos reales y sin saber si estos les están produciendo alguna ganancia. La investigación fue de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo. Para la muestra se consideró 0.25 hectáreas que equivale a una producción de 2500 kilos de papa nativa, debido a que esta es la cantidad promedio que posee cada miembro de la comunidad, a causa de la minifundización. Obteniendo como resultados el costo de producción por kilo es de S/ 1.10 soles y en una producción de 0.25 hectáreas el costo de producción total es S/ 2751.00 soles. Sin embargo, el precio de venta que los productores de la comunidad de pumapaqcha expenden la papa nativa es de S/ 1.00, provocando un margen bruto de rentabilidad de -10%, el mismo que equivale a una pérdida de S/. 275.00 por cada 2500 kilos y a su vez esto equivale a S/1100.00 soles de perdida por cada hectárea de producción, poniendo en evidencia la necesidad de optimizar los costos de producción, en los procesos de preparación de la tierra y la siembra de la producción de papa nativa para así hacer de este un negocio rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).