Resiliencia y estrés laboral en educadores del nivel secundario de la provincia de San Antonio de Putina, 2023
Descripción del Articulo
        El regreso a un nuevo escenario de las clases presenciales, el docente se ha visto obligado a replantear sus estrategias y recursos de mediación pedagógica; asimismo, se han puesto en manifiesto su habilidad resiliente para poder reinventar su trabajo y sobreponerse a la difícil situación vivida en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8063 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8063 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Resiliencia Estrés laboral Docentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El regreso a un nuevo escenario de las clases presenciales, el docente se ha visto obligado a replantear sus estrategias y recursos de mediación pedagógica; asimismo, se han puesto en manifiesto su habilidad resiliente para poder reinventar su trabajo y sobreponerse a la difícil situación vivida en los años de educación virtual. Frente a esta problemática el presente estudio quiere establecer la asociación entre resiliencia y estrés laboral en educadores del nivel secundario de la provincia de San Antonio de Putina. El estudio adopta una ruta cuantitativa, de carácter no experimental, encaminado a lo transversal y correlacional. La unidad de análisis está conformada por 171 educadores del nivel secundario pertenecientes a zonas rurales como urbanas. Los instrumentos empleados fueron la escala de resiliencia (ER) de Wagnild y Young (1993) modificado por Castilla, et.al.2014 y el inventario de burnout de Maslach y Jackson (1997), adaptada por Fernández (2002); ambos poseyendo un índice de validez de contenido y confiabilidad esperado. Los hallazgos revelaron una relación significativa (p<0.000) según el coeficiente estadístico de Tau b de Kendall, indicando una correlación inversa moderada (-0.318) entre las variables estudiadas. Estos hallazgos sugieren que mientras el estrés laboral se incrementa, la capacidad de resiliencia de los educadores tiende a reducirse. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            