Exportación Completada — 

Análisis de Productividad aplicando VSM y Carta Balance en el proyecto Vía Colectora – Ilo

Descripción del Articulo

La productividad en la construcción ha presentado deficiencias pues el desperdicio de la mano de obra es un problema recurrente, esto se resume en una significativa reducción de la rentabilidad, es por ello que se necesita empezar a identificar, cuantificar y categorizar las falencias que se tiene e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supo Chura, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7789
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7789
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Carta Balance
Construcción
Lean Construction
Productividad
Value Stream Mapping
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La productividad en la construcción ha presentado deficiencias pues el desperdicio de la mano de obra es un problema recurrente, esto se resume en una significativa reducción de la rentabilidad, es por ello que se necesita empezar a identificar, cuantificar y categorizar las falencias que se tiene en relación a la productividad. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo analizar la productividad en el proyecto Vía Colectora usando las herramientas Value stream mapping (VSM) y Carta balance (CB). Para la metodología se tiene que, la investigación es descriptiva de tipo no experimental en vista que no hubo una intervención directa del investigador sobre las variables, el enfoque de investigación es cuantitativa puesto que se tiene como necesidad medir la productividad, el diseño es longitudinal en vista que se recolectaron datos en diferentes momentos y el nivel es descriptivo puesto que se analizó y describió la tendencia de los índices de producción en el proyecto de estudio. De lo cual se obtuvo como resultado que, los trabajos de obras de concreto en el proyecto Vía colectora de Ilo presentan en sus procesos un 65.54 % trabajos que agregan valor (TVA) de los cuales el 29.89% es trabajo Productivo (TP), el 20.36% es trabajo contributorio (TC) y el 15.29% es trabajo no contributorio (TNC). De igual forma se identificó que existe un 34.60% de trabajos que no agregan valor (TNAV) al proyecto de los cuales el 8.26% es trabajo contributorio (TC) y el 26.20% es trabajo no Contributorio (TNC), del cual los principales factores que afectan la productividad en relación a los procesos son “Transporte”, “Almacén”, “Descansos”, “Esperas” y en relación a la productividad en cuadrillas, las pérdidas más representativas se presentan en “Descansos”, “Trabajos rehechos”, “Esperas”, “Necesidades fisiológicas” y “Viajes a almacén”. Concluyendo que, solo el 29.89% son netamente productivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).