Acercamiento teórico al capital intelectual

Descripción del Articulo

En la actualidad las empresas no solo buscan estabilidad económica, sino crear ventajas competitivas, esto se logra a través del capital intelectual considerado como fuente generadora de riqueza. El propósito de este trabajo es presentar un breve acercamiento teórico del capital intelectual. El estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saucedo Ramirez, Mariluz, Baltazar Parhuana, Keila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3827
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intangible
Capital humano
Capital estructural
Capital relacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad las empresas no solo buscan estabilidad económica, sino crear ventajas competitivas, esto se logra a través del capital intelectual considerado como fuente generadora de riqueza. El propósito de este trabajo es presentar un breve acercamiento teórico del capital intelectual. El estudio de este concepto inicio en el ámbito profesional desplazándose luego al ámbito académico. El modelo de Karl-Erik Sveiby propone medir los recursos intangibles de la organización, con finalidad de ayudar a los gestores a identificar, renovar y evitar la pérdida de los activos intangibles. Una definición concluyente considera el capital intelectual como un conjunto de sistemas orientados a la producción del conocimiento, siendo un intangible que genera valor para la empresa a través de sus dimensiones: capital humano entendido como conocimiento de los empleados, convirtiéndose en el capital más valioso de la empresa; capital estructural siendo el conocimiento propio de la organización, que se genera mediante la innovación y capital relacional como el conjunto de interacción que se dan en una organización que le permite construir vínculos inter organizativos solidos con el fin de conseguir ventajas competitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).