Finanzas en el hogar durante la cuarentena por el COVID – 19: una perspectiva femenina

Descripción del Articulo

El trabajo que se desarrolló presenta el objetivo de describir las finanzas en el hogar durante la cuarentena, en un grupo de madres de familia de Juliaca, siendo la metodología de investigación cualitativa – exploratoria, método fenomenología, el instrumento fue la entrevista estructurada, conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaynasi Tacca, Celia Ruth, Florez Morales, Nury, Huarsaya Kala, Abigail Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4788
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Gastos
Inversiones
Servicios
Imprevistos
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo que se desarrolló presenta el objetivo de describir las finanzas en el hogar durante la cuarentena, en un grupo de madres de familia de Juliaca, siendo la metodología de investigación cualitativa – exploratoria, método fenomenología, el instrumento fue la entrevista estructurada, conformada por 4 iteraciones, obteniendo los siguientes resultados: Las necesidades básicas de alimentación fueron cubiertas con el uso de ahorros, reducción de gastos, ingreso por trabajo independiente, uso de productos regionales, cambio en el régimen alimenticio, compras al por mayor y donaciones. Los servicios básicos fueron cubiertos con la prórroga de pagos, uso de ahorros, ingreso de trabajo independiente, fraccionamiento de deuda, ingresos dependientes y préstamos de familiares. La inversión en educación fue cubierta con los descuentos en el costo de enseñanza, uso de la educación estatal, uso de capital de trabajo, deserción educativa, reducción de otros gastos, prestamos familiares, donación y disminución de gastos. Los gastos imprevistos fueron cubiertos con los financiamientos de programas del gobierno, prevención, uso de ahorros, reajuste de presupuestos, prestamos familiar, subsidio económico, recupero de aportes de fondo de pensiones e ingreso por rentas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).