Factores familiares, individuales y socioculturales asociados con el inicio de las relaciones sexuales en los estudiantes del 3er. y 4to año de secundaria de la I.E. N° 787 Almirante Miguel Grau, Chaclacayo
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar los factores de tipo familiar, individual y sociocultural que pudieran asociarse al inicio de las relaciones sexuales en los estudiantes del 3er y 4to año de secundaria de la I.E. N° 787 Almirante Miguel Grau, Chaclacayo, Lima – Perú. El estudio fue de tipo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/154 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes de secundaria Relaciones sexuales Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar los factores de tipo familiar, individual y sociocultural que pudieran asociarse al inicio de las relaciones sexuales en los estudiantes del 3er y 4to año de secundaria de la I.E. N° 787 Almirante Miguel Grau, Chaclacayo, Lima – Perú. El estudio fue de tipo correlacional, de corte transversal y de diseño no experimental. Se utilizó el muestreo no probabilístico, el grupo de participantes estuvo conformado por 124 estudiantes del 3er y 4to año de secundaria de 14 a 19 años. El instrumento utilizado fue un cuestionario para determinar los factores familiares, individuales y socioculturales que se asocian al inicio de relaciones sexuales, diseñado y validado por Gamarra-Tenorio (2009). En los resultados se encontró que el 23.4% inició su actividad sexual, en los factores familiares se encontró asociación significativa con: la función de la madre (p=0.019) y la actitud de padres fuente a temas de sexualidad (p=0.012). En los factores individuales, asociación significativa con: la repitencia escolar (p=0.000), la presencia de enamorado(a) (p=0.000), el consumo de cigarrillos (p=0.011), observar pornografía (p=0.005). Y por último, en los factores socioculturales encontramos que el nivel de conocimientos sobre sexualidad (p=0.032) está asociado significativamente con el inicio de las relaciones sexuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).