Síndrome de Burnout entre docentes de un Colegio Privado y docentes de un Colegio Público en contexto de la pandemia por COVID-19 Juliaca, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo el propósito de identificar las diferencias significativas de síndrome de Burnout entre docentes de dos colegios (privado y público) durante el contexto pandémico por COVID-19; para tal efecto, se optó por un diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccollqque Hanccoccallo, Fanny, Alejo Quispe, Luz Zenayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6275
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo el propósito de identificar las diferencias significativas de síndrome de Burnout entre docentes de dos colegios (privado y público) durante el contexto pandémico por COVID-19; para tal efecto, se optó por un diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo y comparativo; la muestra estuvo conformada por 53 docentes con edades que oscilan entre los 24 a 55 años, de los cuales 35 docentes pertenecen al colegio privado y 18 del colegio público a quienes se les administró el Cuestionario de Maslach Burnout Inventory creado por Cristina Maslach y Susan E. Jakson en 1981. Los resultados demuestran que el síndrome de Burnout es percibido con mayor intensidad en la población de docentes del colegio público (sig.<0.05) en cuanto a la dimensión agotamiento emocional y despersonalización son los docentes del colegio público con mayor prevalencia (p<0.05) y la realización personal se presenta con mayor intensidad en docentes del colegio privado (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).