Conocimientos y prácticas de las normas de bioseguridad del profesional de enfermería de la Unidad de Recuperación Posanestésica del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2017

Descripción del Articulo

El no cumplimiento de las normas de bioseguridad es un problema que va adquiriendo notoriedad pues el personal de enfermería está expuesto a diferentes factores de riesgo biológico por el contacto directo e indirecto, permanente o temporal, con material orgánico proveniente de la atención de pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castilla Aburto, Justina Victoria, Sarmiento Meza, Nancy Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/813
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El no cumplimiento de las normas de bioseguridad es un problema que va adquiriendo notoriedad pues el personal de enfermería está expuesto a diferentes factores de riesgo biológico por el contacto directo e indirecto, permanente o temporal, con material orgánico proveniente de la atención de pacientes: sangre, fluidos corporales, secreciones y tejidos, o a la manipulación de instrumental contaminado. Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los conocimientos y prácticas de las normas de bioseguridad del profesional de Enfermería en la Unidad de Recuperación Pos anestésica del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Es de tipo descriptivo correlacional, no experimental. la muestra estara constituida por 25 profesionales de enfermería. Se utilizaran dos instrumentos los cuales fueron sometidos a juicio de 5 expertos:quienes evaluaron el instrumento, el grado de concordancia fue calculado a través de la V de Aiken, reportando valores de 0.90 para el instrumento el cuestionario estructurado y 0.90 para la ficha de observación. Para medir la confiabilidad del instrumento las investigadoras aplicaron una prueba piloto a 12 profesionales de enfermería. El cálculo de la confiabilidad se hizo aplicándose la fórmula 20 de Kuder Richardson conocida como la fórmula KR-20. Los resultados evidenciaron valores de KR-20=0.712 y KR-20=0.69 para el cuestionario estructurado y la ficha de observación respectivamente. Los resultados permitirán reflexionar sobre los conocimientos que necesitan precisar y también sobre las actividades que deben ejecutarse en cuanto a las normas de bioseguridad que son consideradas elementos fundamentales para la recuperación del paciente y su propio cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).