Conocimiento y práctica del tamizaje de Papanicolaou, en usuarias que acuden al Centro Materno Infantil Miguel Grau Chaclacayo, 2017
Descripción del Articulo
El Papanicolaou (PAP) es el examen de elección para detectar el cáncer cérvico uterino esto se debe a la sencillez de su realización, los nulos efectos secundarios y una eficacia que supera el 95%; sin embargo, en nuestro medio se percibe una suerte de apatía a este resultado. El objetivo del presen...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/831 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Papanicolaou Conocimientos Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El Papanicolaou (PAP) es el examen de elección para detectar el cáncer cérvico uterino esto se debe a la sencillez de su realización, los nulos efectos secundarios y una eficacia que supera el 95%; sin embargo, en nuestro medio se percibe una suerte de apatía a este resultado. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica del tamizaje de Papanicolaou en usuarias que acuden al Centro Materno Infantil Miguel Grau. La población de estudio está constituida por 150 mujeres sexualmente activas que acuden a consultorios externos del Centro Materno infantil Miguel Grau de Chaclacayo. La muestra está comprendida por 53 mujeres, que acuden a consulta externa en los meses de abril y mayo del 2017, el muestreo es no probabilístico por conveniencia considerando los criterios de inclusión y exclusión. El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de alcance descriptivo, transversal y de diseño correlacional. El instrumento fue elaborado por las autoras, siendo sometido a validez de contenido por juicio de expertos obteniendo Aiken = 0.75, la fiabilidad esta dada por un coeficiente Alpha de Cronbach de 0.7. Los resultados que se obtendrán con el estudio permitirá al personal de salud que labora en el Centro Materno Infantil Miguel Grau, conocer las deficiencias en cuanto a las prácticas de la prueba del PAP y también servirán como base para la implementación de estrategias educativas de capacitación que influyan significativamente en el conocimiento y practica en los pacientes, relacionado al estilo de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).