Estrategias de sobrevivencia en las finanzas del hogar de un grupo de docentes de Azángaro, Perú durante la cuarentena por el Covid 19
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito reflexionar acerca de las estrategias de sobrevivencia, a nivel de finanzas, adoptadas por los docentes que laboran en las instituciones públicas o privadas, en el contexto de la pandemia por CoronaVirus (COVID 19), para así comprender una re...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7816 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Docentes nombrados Docentes contratados Finanzas personales Estrategias de sobrevivencia Recursos financieros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito reflexionar acerca de las estrategias de sobrevivencia, a nivel de finanzas, adoptadas por los docentes que laboran en las instituciones públicas o privadas, en el contexto de la pandemia por CoronaVirus (COVID 19), para así comprender una realidad particular en la que los participantes actúan, y la influencia que dicha realidad ejerce sobre sus acciones. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, cuya técnica adoptada fue la fenomenología. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista formal y estructurada, y para su análisis se utilizó el software para datos cualitativos Atlas.ti. Los resultados fueron los siguientes: de acuerdo con la Tabla 1, los docentes nombrados en el Estado, no tuvieron ningún problema financiero para alimentación; los docentes contratados, han visto mermados sus ingresos debido a los despidos que han sufrido o a los recortes en sus salarios, por lo que tuvieron que recurrir a comprar cosas baratas para subsistir. Según la Tabla 2, los docentes nombrados no tienen problemas con vivienda; los docentes contratados se han visto obligados a solicitar ayuda parental para vivienda. Según la Tabla 3 los docentes nombrados no han tenido problemas para la atención de salud, puesto que cuentan con un seguro médico; los docentes contratados tuvieron que recurrir a remedios naturales para prevenir enfermedades y el contagio del COVID-19. Se concluye que el actual escenario ha sido benévolo con los docentes nombrados en el Estado, pero ha llevado a los docentes contratados, a sumirse en un sub mundo de inestabilidad financiera, negatividad e incertidumbre frente a la nueva realidad. Se recomienda reforzar y reformular las capacitaciones en finanzas, se recomienda al Estado peruano reformular las leyes, en especial, la Ley del Profesorado, la misma que les ha quitado varios beneficios. Se aconseja vigilar el ámbito de la salud mental y hacer un seguimiento al docente contratado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).