Ruido Ocupacional y su Relación con la Pérdida de la Capacidad Auditiva en los Trabajadores de la Empresa Piladora Rey León,2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el ruido ocupacional y la pérdida de la capacidad auditiva de los trabajadores de la empresa Piladora Rey León. La metodología empleada se basó en el Protocolo de Monitoreo de Ruido Ambiental, Examen Médico Ocupacional y cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Lozano, Gabriela Cristina, Apaestegui Cubas, Dollibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5019
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido ocupacional
Pérdida auditiva
Audiometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el ruido ocupacional y la pérdida de la capacidad auditiva de los trabajadores de la empresa Piladora Rey León. La metodología empleada se basó en el Protocolo de Monitoreo de Ruido Ambiental, Examen Médico Ocupacional y cuestionario de pérdida de la capacidad auditiva. En tres procesos (secado, producción y envasado) no se cumplió el límite de exposición a ruido para ocho horas. Asimismo, del análisis de los audiogramas se encontró que el trabajador de producción presentó hipoacusia leve; mientras que, el trabajador de administración no presentó hipoacusia. Por otro lado, los mayores niveles de ruido ocupacional se asociaron con la presencia de hipoacusia en los trabajadores de la industria molinera. Asimismo, un trabajador (5%) del proceso de producción, necesita de repetición de la conversación para comprender el mensaje. Por otro lado, un trabajador de las áreas de producción, almacenamiento y administración, percibe que su capacidad auditiva está disminuyendo a lo largo del tiempo. Además, un trabajador (5%) del área de envasado a veces experimenta zumbido (acúfenos) en los oídos y otro trabajador (5%) del área de almacenamiento experimenta la misma condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).