Cuidados de enfermería a paciente posoperada de quiste anexial del Servicio de Gineco Obstetricia de un hospital nacional del Callao, 2022

Descripción del Articulo

El quiste anexial u ovárico es una de las patologías ginecológicas más comunes y ordinarias en las mujeres durante su etapa reproductiva, que puede evolucionar y crecer produciendo sintomatología aguda que deriva en intervenciones quirúrgicas, lo cual ha sido el motivo de ingreso de la paciente al s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Martinez, Carmen Elena, Pinchi Vasquez, Eliska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7378
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Paciente posoperada
Quiste anexial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El quiste anexial u ovárico es una de las patologías ginecológicas más comunes y ordinarias en las mujeres durante su etapa reproductiva, que puede evolucionar y crecer produciendo sintomatología aguda que deriva en intervenciones quirúrgicas, lo cual ha sido el motivo de ingreso de la paciente al servicio. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería como instrumento para el cuidado enfermero especializado, a una paciente posoperada de quiste anexial derecho. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, tipo caso único con la metodología del Proceso de Atención de Enfermería aplicada a una paciente de 30 años de edad, aplicando las 5 etapas: etapa de valoración se realizó aplicando la guía de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjorie Gordon. Etapa diagnóstica se desarrolló en base a la taxonomía II de NANDA, se identificaron diez diagnósticos de enfermería, priorizándose tres de ellos: dolor agudo, ansiedad y riesgo de infección de la herida quirúrgica. Etapa de planificación se determinaron los resultados esperados y las intervenciones de enfermería a realizar para cada diagnostico priorizado. Etapa de ejecución se brindaron los cuidados de enfermería específicos para los problemas priorizados. Por último, la etapa de evaluación, estuvo expresada por la diferencia de puntuaciones final y basal de los indicadores respectivos, obteniendo como resultado la puntuación de cambio de +2, +2, +1. En conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería en la paciente, brindando cuidados de enfermería de manera holística e integral, con calidad y calidez, favoreciendo su recuperación y promoviendo la autogestión de su salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).