Bienestar subjetivo y apoyo social percibido en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima Este, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre bienestar subjetivo y apoyo social percibido en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Lima Este, para ello, consideró la perspectiva de origen hedónica para explicar el Bienestar Subjetivo, propuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Colos, Flor Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3233
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar subjetivo
Satisfacción con la vida
Afectos positivos
Afectos negativos
Apoyo social
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.08
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre bienestar subjetivo y apoyo social percibido en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Lima Este, para ello, consideró la perspectiva de origen hedónica para explicar el Bienestar Subjetivo, propuesta por Diener (1984); y el Apoyo Social percibido, desde el enfoque funcional; fue un estudio de tipo cuantitativo y correlacional, donde la población estuvo compuesta por 308 estudiantes de ambos sexos con edades de 11 a 17 años, los instrumentos utilizados para medir las variables fueron la Escala de Satisfacción con la vida (SWLS) de Diener, Emmons, Larsen y Griffin (1985), Escala de afectos positivos y negativos PANAS de Watson, Clark y Tellegen (1988); ambos para medir la dimensión cognitiva y afectiva del Bienestar Subjetivo, respectivamente; y la Escala de apoyo social familiar y de amigos (AFA-R) de Gonzales y Landero (20014) para medir la variable de Apoyo Social Percibido. Los resultados señalaron que el apoyo social percibido se relaciona significativamente con la dimensión satisfacción con la vida (rho=.403;p<.01), del mismo modo, con la dimensión de afectos positivos (rho=.093;p<.01); sin embargo, existe una relación negativa con los afectos negativos (rho=.-181;p<.01); de este modo, se establece que existe relación significativa entre las dimensiones del bienestar subjetivo y el apoyo social percibido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).