Preocupación por la COVID-19 y carga laboral como predictores de malestar psicológico en personal de salud de primera línea durante la emergencia sanitaria en la región Puno
Descripción del Articulo
Introducción: los profesionales sanitarios son un grupo con alto riesgo de sufrir repercusiones en la salud mental a causa de la COVID-19. Por ello es necesario estudiar qué factores predicen alteraciones en su salud emocional. Objetivo: determinar si la preocupación por la COVID-19 y la carga de tr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4453 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones por coronavirus Rendimiento laboral Salud mental Angustia psicológica Depresión Ansiedad Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Introducción: los profesionales sanitarios son un grupo con alto riesgo de sufrir repercusiones en la salud mental a causa de la COVID-19. Por ello es necesario estudiar qué factores predicen alteraciones en su salud emocional. Objetivo: determinar si la preocupación por la COVID-19 y la carga de trabajo predicen el malestar psicológico en personal sanitario peruano. Material y métodos: estudio predictivo y transversal. Bajo un muestreo no probabilístico intencional participaron 319 trabajadores sanitarios de ambos sexos, de entre 22 a 60 años de edad, que se desempeñan como médicos, enfermeras(os), obstetras, odontólogos, psicólogos y nutricionistas en 12 redes de salud de Puno, Perú; a quienes les fue aplicado una escala de malestar psicológico, una escala de preocupación por la COVID-19 y una escala de carga de trabajo. Para probar la hipótesis se aplicó un modelamiento con ecuaciones estructurales (SEM) en el software SPSS Amos 24,0. Resultados: se hallaron correlaciones entre las variables de estudio (p<0,01). Bajo indicadores de bondad de ajuste del modelo SEM, muy buenos (χ^2= 360,40, con 129 gl, y un p valor < 0,001, CFI = 0,920; IFI= 0,921; NFI=0,882; GFI= 0,874; TLI=0,905; RMSEA=0,075), se logró probar que el factor latente preocupación por la COVID-19 (β = 0,48; p <0,01) y el factor carga de trabajo (β = 0,34; p <0,01) tiene un efecto significativo sobre el malestar psicológico. Conclusión: la preocupación por el contagio de la COVID-19 y la percepción de sobrecarga de trabajo predicen el nivel de malestar psicológico que sienten los trabajadores sanitarios peruanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).