Acciones antes, durante y después del aislamiento social por el COVID-19 de los microempresarios cerrajeros en una ciudad altoandina: enfoque financiero
Descripción del Articulo
El estado de emergencia que se vive en el mundo ha generado enormes pérdidas en todos los sectores empresariales, pero son las microempresas sin lugar a duda, los que han sentido más este brutal golpe económico, particularmente en el Perú, en esta investigación se describió las acciones tomadas por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3508 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3508 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estado de Emergencia Microempresa Ahorro Aislamiento Social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El estado de emergencia que se vive en el mundo ha generado enormes pérdidas en todos los sectores empresariales, pero son las microempresas sin lugar a duda, los que han sentido más este brutal golpe económico, particularmente en el Perú, en esta investigación se describió las acciones tomadas por los actores socio-económicos a causa del aislamiento social por el COVID-19 del sector cerrajero en el sur del Perú y así conocer las acciones preventivas empleadas por los microempresarios y además de reconocer las acciones durante el estado de emergencia, asimismo también mostrar las estrategias que impulsarán la reactivación económica promovida por el estado peruano por medio de préstamos que permitan no romper con la cadena de pagos. En esta investigación se aplicó la técnica de la entrevista mediante la interacción con cada microempresario para posteriormente procesar dicha información. Tener una buena cultura del ahorro y un buen manejo del flujo de efectivo evitará o disminuirá las consecuencias catastróficas que pueda ocasionar una crisis financiera en los microempresarios en situaciones futuras de estado de emergencia y aislamiento social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).