Experiencias exitosas de evangelismo en el Distrito Misionero de Ferreñafe durante los años 2016 y 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto se justifica por el aporte al trabajo pastoral, la función pastoral, de acuerdo a la experiencia que se tuvo, implica tres enfoques definidos: el enfoque del pastor como evangelista, el enfoque como visitador; y el enfoque como maestro capacitador. Por lo cual, el presente proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chileno Castillo, Oscar Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6622
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Evangelismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:El presente proyecto se justifica por el aporte al trabajo pastoral, la función pastoral, de acuerdo a la experiencia que se tuvo, implica tres enfoques definidos: el enfoque del pastor como evangelista, el enfoque como visitador; y el enfoque como maestro capacitador. Por lo cual, el presente proyecto se ha desarrollado puntualmente en el enfoque como maestro capacitador ya que el trabajo pastoral implica también la enseñanza y capacitación de la feligresía. Esta labor educativa que realiza el pastor es de suma importancia para el crecimiento espiritual, misionero y cognitivo de toda la hermandad. Así, se organizó de forma descentralizada seminarios que fortalecieron la salud espiritual de la feligresía, puesto que es la mejor forma de enseñar y aplicar los preceptos divinos. En cada escuela de esperanza se proporcionó orientación y capacitación en la visitación, en doctrinas bíblicas, historia de la iglesia, estudios de profecías, predicación y al arte de tomar decisiones. Para efectivizar el trabajo misionero de cada escuela de esperanza y de cada pareja, se realizó un monitoreo constante, lo que permitió tener los resultados propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).