Exportación Completada — 

Caracterización de los residuos de construcción y demolición (RCD) depositados en espacios públicos en un área urbana

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo fue caracterizar los residuos de construcción y demolición (RCD) depositados en espacios públicos en el área urbana del distrito de Nuevo Chimbote. La metodología aplicada consiste en el cálculo del volumen por el método geométrico, propuesta por la OMAMVCS. Se iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osnayo Chambi, Paul Daniel, Solís Guevara, Pedro Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6673
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación
Cuantificación
Método geométrico
Residuos de construcción y demolición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente artículo fue caracterizar los residuos de construcción y demolición (RCD) depositados en espacios públicos en el área urbana del distrito de Nuevo Chimbote. La metodología aplicada consiste en el cálculo del volumen por el método geométrico, propuesta por la OMAMVCS. Se identificaron 301 puntos de vertimiento de residuos sólidos (65 574,03 m3), donde el 80,9 % corresponde a RCD y el 19,1 % a otros residuos. En relación a sus respectivas subclases predominantes, fueron encontrados residuos minerales (69 %) para los RCD y residuos domiciliarios (11,9 %) para los otros residuos. Se observó que el método utilizado para estimar el volumen según su clasificación es el más adecuado. Cerca del 87,9 % de residuos tiene un potencial para ser reciclado como material de nuevos agregados. En cuanto a su peligrosidad, solo fue del 0,2 %. El sector 10, con las zonas descampadas y berma lateral son las unidades geográficas con mayor frecuencia de RCD, lo que las hace de mayor prioridad. Finalmente, con la información recolectada, se logró tener una base datos que será de utilidad para identificar, segregar y disponer correctamente los residuos sólidos; en especial los RCD, vertidos en estos espacios públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).