Cuidado enfermero al recién nacido con malformación ano rectal con fistula recto vestibular en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad, las malformaciones congénitas (MC) continúan siendo uno de los grandes problemas de la salud perinatal debido a la gran morbimortalidad fetal y neonatal; dentro de estos problemas se encuentran las malformaciones anorrectales, también conocidas como trastornos congénitos. Por ello,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melchor Purca, Ebelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5740
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Recién nacido
Malformación ano rectal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la actualidad, las malformaciones congénitas (MC) continúan siendo uno de los grandes problemas de la salud perinatal debido a la gran morbimortalidad fetal y neonatal; dentro de estos problemas se encuentran las malformaciones anorrectales, también conocidas como trastornos congénitos. Por ello, el presente trabajo de estudio fue aplicado a un recién nacido con diagnóstico de malformación ano rectal con fistula recto vestibular, trabajo de enfoque cualitativo de tipo caso único. El objetivo fue gestionar el cuidado integral del recién nacido, iniciando con la valoración basado en el enfoque de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, con el cual se identificaron tres diagnósticos de enfermería: dolor crónico, deterioro de la integridad tisular y patrón de alimentación ineficaz del lactante. Para esto se ejecutan las intervenciones y actividades planificadas, teniendo en cuenta la taxonomía NANDA NOC NIC, agregando la ejecución y comparando la puntuación basal y la puntuación de cambio. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio +2, +1, +2. Se concluye que, de acuerdo a los problemas identificados en el paciente, se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).