La crisis de la pandemia y su impacto en las finanzas personales
Descripción del Articulo
Con la finalidad de describir el impacto de la crisis de la pandemia en las finanzas personales, se propuso identificar los efectos que la pandemia (COVID-19) ha tenido en las finanzas personales y concebir cómo se puede mejorar su estabilidad. La investigación se realizó bajo un diseño descriptivo,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5417 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ahorro Alternativas financieras COVID-19 Finanzas personales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Con la finalidad de describir el impacto de la crisis de la pandemia en las finanzas personales, se propuso identificar los efectos que la pandemia (COVID-19) ha tenido en las finanzas personales y concebir cómo se puede mejorar su estabilidad. La investigación se realizó bajo un diseño descriptivo, con un muestreo probabilístico aleatorio simple de 384 personas. Se aplicó la encuesta para la recolección de datos. Se tiene como resultado que el 57.0% se encuentran empleados, sin embargo, un 43.0% no lo están, un 58.0% creen que es difícil ahorrar y un 27.0% reflejan que si se puede ahorrar. El 86.0% manifiesta haber recortado sus gastos, un 86.0% tiene metas a partir de la pandemia, se demuestra que las emociones de las personas se ven afectadas a partir de la pandemia en sus en sus finanzas. Se reporta al ahorro como un hábito marcado en los ciudadanos, sin embargo, son muchos los que han buscado la manera de emprender actividades para reinventarse demostrando acciones diversas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).