Adicción a los videojuegos y sociabilidad en estudiantes de colegios de la región San Martín

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre la adicción a los videojuegos y la sociabilidad en estudiantes del quinto grado de colegios de la región San Martín, se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, para la cual se ha tomado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santisteban Salvador, Lesly Noemí­, Araujo Morales, Luz Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5297
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Videojuegos
Sociabilidad
Habilidad social
Educación
Salud mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre la adicción a los videojuegos y la sociabilidad en estudiantes del quinto grado de colegios de la región San Martín, se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, para la cual se ha tomado una muestra de 308 estudiantes de ambos sexos de entre 15 a 17 años a quienes se le aplicó la Escala de Videojuegos (GAS) y la Lista de Evaluación de Habilidades Sociales. Los resultados demostraron que existe una relación significativa e inversa entre la adicción a los videojuegos y la sociabilidad (rho=-0.756; p=0.000), al mismo tiempo se evidenció la relación entre la adicción a los videojuegos y las dimensiones de sociabilidad, es decir, existe una relación significativa, considerable e inversa con la asertividad (rho=-0.679; p= 0.000) comunicación (rho=-0.677; p= 0.000), autoestima (rho=-0. 696; p= 0.000) y la toma de decisiones (rho=-0.645; p= 0.000). Por lo tanto, el estudio concluye que, cuanto mayor sea la adicción a los videojuegos menor será la sociabilidad, generando dificultades en la asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).