Cultura financiera y uso de tarjetas bancarias en microempresarios, en tiempos de pandemia por coronavirus
Descripción del Articulo
La pandemia por COVID-19 ha destemplado el sistema social y económico a nivel mundial, y los microempresarios peruanos fueron afectados por las paralizaciones obligatorias de sus actividades productivas ocasionadas por la contracción de la demanda por la inmovilización social, en ese contexto, el ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6125 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura financiera Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Seguros Medios de pago Intereses http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La pandemia por COVID-19 ha destemplado el sistema social y económico a nivel mundial, y los microempresarios peruanos fueron afectados por las paralizaciones obligatorias de sus actividades productivas ocasionadas por la contracción de la demanda por la inmovilización social, en ese contexto, el objetivo general fue determinar en qué medida se relaciona la cultura financiera (CF) y el uso de tarjetas bancarias (UTB) en los microempresarios de la ciudad de Juliaca, en tiempos de pandemia por COVID-19. A través de un estudio básico, cuantitativo, no experimental, transaccional, descriptivo y correlacional. Se utilizó un cuestionario, aplicado a una muestra de 113 microempresarios. Los resultados fueron un 54% posee niveles altos de CF, el 45% posee niveles moderados de CF, y el 59% tiene un uso moderado de tarjetas; además, el un índice de correlación (Rho=0,942), y un p valor de (p=0.000). Se concluyó en la existencia de una relación entre la cultura financiera y el uso de tarjetas bancarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).